El elemento industrial como influencia en el proceso artístico de Xavier Monsalvatje
Xavier Monsalvatje, artista polifacético que nos sumergirá en un mundo de delirio y paisajes imposibles: dibujos, cerámicas, murales…
«La pluridisciplinar obra de Xavier Monsalvatje muestra su singular idiosincrasia plástica dentro del panorama nacional, al adaptar la instalación, el volumen, el soporte pictórico y el dibujo a su íntimo y excelente proceso de investigación dentro del campo cerámico» (BBAA Cuenca). Leer más
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2016/11/conferencia-monsalvatje-1-copia.jpg?fit=624%2C312&ssl=1312624Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2016-11-09 17:39:492018-06-27 12:15:38El elemento industrial como influencia en el proceso artístico de Xavier Monsalvatje
LA REPETICIÓN, DOS CAMINOS: VARIACIÓN O SATURACIÓN HASTA EL INFINITO» Juan Cruz Guevara
CONFERENCIA EN LA EMPÍRICA
sobre la repetición como técnica compositiva musical y sus aplicaciones plásticas:
«LA REPETICIÓN, DOS CAMINOS: VARIACIÓN O SATURACIÓN HASTA EL INFINITO»
A cargo del Compositor Juan Cruz Guevara
Jueves, 31 de Marzo 2016.
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2016/10/conferencia.jpg?fit=678%2C960&ssl=1960678Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2016-10-28 16:44:182018-06-27 12:15:38LA REPETICIÓN, DOS CAMINOS: VARIACIÓN O LA SATURACIÓN DEL INFINITO Juan Cruz Guevara
Conferencia “100 años de Dadá” a cargo de Rafael de Lacour en LA EMPÍRICA el Jueves 5 de mayo de 2016.
En 2016 se conmemoran cien años del nacimiento de Dada, un movimiento cultural y artístico que duró apenas seis años, hasta 1922, pero que ha tenido una gran influencia durante el siglo XX, fundamentalmente por su carácter provocador y de ruptura. La conferencia invita a revisar el perfil de algunos de sus protagonistas, a rememorar sus obras y a analizar la repercusión de las técnicas que propugnaron, para redescubrir valores presentes en nuestra contemporaneidad.
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2016/10/100-años-de-dada.jpg?fit=1080%2C1600&ssl=116001080Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2016-10-15 03:35:312018-06-27 12:15:39100 AÑOS DE DADA Conferencia Rafael De Lacour
DE LOS READY-MADE A LA MÚSICA POR ORDENADOR: PARADOJAS EN LA APRECIACIÓN ESTÉTICA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
La segunda charla que organizó LAEMPÍRICA corrió ha cargo del Máster en Filosofía y solista de trompa, Nemesio García Carril Puy, sobre la Creación Artística por ordenador y las paradojas en la apreciación estética del arte contemporáneo.
Nemesio García-Carril Puy de un modo claro y meridiano nos introdujo en los distintos caminos seguidos por la estética contemporánea para enfrentarse de una forma válida al análisis de la obra de arte, haciéndonos ver que, abordando el problema de una forma parcial, ese análisis quedaría incompleto. Fue un estupendo epílogo para la exposición de Manolo Quejido “No obviar lo obvio”,
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2016/09/DE-LOS-READY-MADE-A-LA-MÚSICA-POR-ORDENADOR-PARADOJAS-EN-LA-APRECIACIÓN-ESTÉTICA-DEL-ARTE-CONTEMPORÁNEO.jpg?fit=678%2C960&ssl=1960678Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2016-10-01 21:22:362018-06-27 12:15:39DE LOS READY-MADE A LA MÚSICA POR ORDENADOR: PARADOJAS EN LA APRECIACIÓN ESTÉTICA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
José María Luna Aguilar, es director de los Museos Fundación Picasso-Museo Casa Natal, Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso de Málaga.
A finales de mayo de 2011 fue elegido nuevo director de la Fundación Pablo Ruiz Picasso – Museo Casa Natal. Hasta entonces y desde 2009, fue director de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. Anteriormente fue director de la Fundación Rodríguez-Acosta, de Granada, entre 2003 y 2009, y hasta 2003 fue conservador jefe de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de cuyo equipo creador fue participante activo en 1992.
En la actualidad es director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales (en los que se incluyen el Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga). Licenciado en Filosofía y Letras (Especialidad Historia del Arte) por la Universidad de Málaga (1981-1986), donde también cursó estudios de doctorado en Historia del Arte (1994-96), es Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Granada. Además, ha completado esta formación posteriormente con estudios de posgrado en la Escuela Universitaria EADE Málaga y la Escuela Superior de Estudios de Empresa de Málaga (ESESA).
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2016/05/malaga-conferencia-e1464114902646.jpg?fit=470%2C665&ssl=1665470Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2016-05-25 10:04:232016-05-25 10:23:51JOSÉ MARÍA LUNA Málaga ciudad de museos
El grafito histórico en la vivienda granadina (siglos XVI-XVIII)
José Ignacio Barrera Maturana
Miembro del LAAC (Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad). Autor de numerosos estudios sobre grafitos históricos de Almería, Madinat al-Zahra (Córdoba) y Granada (la Alhambra, muralla nazarí, casas moriscas y castillos de la costa). Recientemente, se adentra en el estudio de grafitos de la Guerra Civil española y del franquismo. En la actualidad realiza su tesis sobre grafitos históricos en espacios domésticos granadinos (siglos XVI-XVIII), y es autor del blog http://elgrafitohistórico.wordpress.com, toda una referencia sobre el tema.
El grafito histórico en la vivienda granadina (siglos XVI-XVIII)
RECUERDA COMPARTIR
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2016/04/GRAFITOS-LA-EMPIRICA_Página_01-e1461344215771.jpg?fit=407%2C305&ssl=1305407Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2016-04-22 19:03:182018-06-27 12:15:42Conferencia: El grafito histórico en la vivienda granadina