EXIT. Atlas de los cines habaneros CARMEN RIVERO La Sala LA EMPIRICA nos trae un nuevo proyecto, en esta ocasion Carmen Rivero presenta… EXIT Atlas de los cines habaneros El 24 de enero de 1887 tuvo lugar la primera función cinematográfica en Cuba, en La Habana. En los años 50 existían en la ciudad alrededor […]
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2019/10/EXIT.-Atlas-de-los-cines-habaneros_Carmen-Rivero.jpg?fit=856%2C1201&ssl=11201856Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2019-10-03 18:20:452019-10-03 18:29:44EXIT Atlas de los cines habaneros CARMEN RIVERO
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-09-26-at-12.41.02.jpeg?fit=748%2C1024&ssl=11024748Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2019-09-25 12:23:442019-09-26 19:44:31BORDER INFANCIA AL LIMITE Carmen Almécija
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2019/04/56691432_2142892959081860_721139680606683136_n.jpg?fit=720%2C960&ssl=1960720Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2019-04-04 12:05:242019-04-12 12:07:08MENFIS Cada mañana es abril MERCEDES LIROLA
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2019/02/manolo-silicona.jpg?fit=679%2C960&ssl=1960679Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2019-02-22 09:52:382019-02-22 09:52:38UNA HISTORIA CASI UNIVERSAL exposición de ENHORABUENA
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2019/02/master2.00_00_29_09.Still038.jpg?fit=1920%2C1080&ssl=110801920Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2019-02-15 18:28:142019-02-18 13:31:01Cada mañana es abril MERCEDES LIROLA
ex!poesía 2018 Exposición de Arte Postal. Adriano Spatola
(coordinada por Javier Seco)
que tendrá lugar el próximo jueves 29 de noviembre, a las 20:00 h.
ex!poesía en colaboración con Boek 861, Luz y Cía, MEM, Merz Mail, Spazio Grossi, LUPI Y La Empírica, organizan esta convocatoria en el 30 aniversario de la muerte de Adriano Spatola, uno de los protagonistas de la poesía experimental del siglo XX.
El Arte Postal, Mail Art en sus orígenes, es una de esas disciplinas artísticas bastante desconocida para el gran público. Con esta exposición proponemos dar difusión a esta forma de arte, para la que no hace falta ser “artista”, recordar la figura de A. Spátola frecuentemente olvidado, y tentar a los visitantes a participar en este universo sin dinero, jefes, jurados ni selecciones, abierto a una network mundial de intercambio epistolar.
EL CURIOSO INCIDENTE DE KEITH MOON A LA BATERÍA de Simon Zabell
El baterista Keith Moon hacía alarde de la suya ocupando esos silencios que dan sentido a los sonidos con sonidos, para luego crear otros silencios cuando nuestra expectación rítmica demanda un golpe a la caja. El placer de la música está en la anticipación a lo que viene y en la matemática, en contar los tiempos; en desdeñar los silencios como simples vacíos que tienen que existir para ser ocupados por un nuevo sonido. Cuando tocaba Keith Moon el silencio del perro en la noche toma su significado y nos habla de lo que está pasando.
Simon Zabell (Málaga 1970) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Máster en escenografía por la Slade School of Fine Art de Londres, estudios para los que obtuvo
una Beca Manuel Rivera de la Diputación de Granada y posteriormente una Beca FPU del Ministerio de Educación. Fue incluido en la exposición 16 Proyectos de arte español con la que se
celebraba el 25 aniversario de la feria ARCOMadrid, y ha obtenido entre otras la Beca Leonardo de la Fundación BBVA y la Beca CAM para las artes plásticas.
En 2006 obtuvo el Premio a la actividad artística de la Junta de Andalucía, en 2005 ganó el Premio de pintura del Gobierno de Cantabria, en 2013 el de la Universidad de Murcia y en 2015 el
Premio de Pintura Bodegas Estévez.
Entre sus exposiciones individuales destacan Dibujo y traducción en el Museo ABC de Madrid, Akibiyori en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Rema en CACMálaga, Vermeer’s
Bookshelf en Casal – Solleric en Palma de Mallorca y La Jalousie en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada.
Su obra forma parte de colecciones como la de CACMálaga, Banco de España, Diputación de Granada, Colección Bankia, DKV etc.
Simon Zabell es representado por la Galería Álvaro Alcázar de Madrid y es profesor de escultura en la Universidad de Granada.
La exposición se podrá visitar todos los jueves y viernes,
de 19:30 a 21:30 h.
del 25 de octubre al 23 de noviembre de 2018
EL CURIOSO INCIDENTE DE KEITH MOON A LA BATERÍA de Simon Zabell
RECUERDA COMPARTIR
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2018/10/44530558_728601344167220_7210551049696837632_n.jpg?fit=679%2C960&ssl=1960679Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2018-10-25 10:00:042018-11-08 22:35:59EL CURIOSO INCIDENTE DE KEITH MOON A LA BATERÍA de Simon Zabell
David Contreras nace en Granada en 1994, a lo largo de su vida se interesa por el dibujo lo que le lleva posteriormente a realizar los estudios de Bachillerato en la especialización de arte. Tras acabar estos estudios ingresa en el grado de Bellas Artes en la Facultad de Granada en el año 2013. Durante los primeros años se decanta por la pintura como línea de trabajo y en la figuración y el realismo como medio de expresión y realiza sus dos primeras exposiciones Pedazos de un David cualquiera e Imagen latente. En el tercer curso del grado viaja a Argentina para estudiar allí durante seis meses a través de una beca concedida por la Facultad de Granada. Estos meses van a marcar su carrera como artista y su forma de expresarse. Durante su estancia en Argentina realiza una exposición colectiva junto a otros compañeros y artistas: Endidura. A su vuelta comienza a trabajar con la abstracción ya que le permite expresarse con mayor comodidad y libertad. Actualmente recién acabada la carrera su trabajo artístico toca temas como la hibridación entre pintura y escultura, la relación entre el objeto cotidiano y el espacio artístico o la unión de lo tosco, lo desperfecto con lo sutil y lo correcto, durante este 2018 participa en dos exposiciones: El murmullo de la multitud y (De)construyendo la pintura, que presentamos en La Empírica, como parte del programa CIRCUÍTOS de la Facultad de Bellas Artes de Granada.
La exposición se podrá visitar todos los jueves y viernes,
de 19:30 a 21:30 h.
del 13 de abril al 14 de mayo de 2018
DECONSTRUYENDO LA PINTURA David Contreras
RECUERDA COMPARTIR
https://i0.wp.com/www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2018/09/david-contreras-1.jpg?fit=1131%2C1600&ssl=116001131Cultura Granadahttp://www.culturagranada.com/wp-content/uploads/2015/01/logoCulturagranada_72ppp.jpgCultura Granada2018-09-20 18:03:302018-09-20 18:10:53DECONSTRUYENDO LA PINTURA David Contreras